Vista Posteos

Programa de Radio del 29 de Agosto de 2012.

Reglas ortográficas del idioma español.


Ortografía del español

 

La ortografía del español utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de 27 letras:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Los dígrafos Ch y Ll tienen valores fonéticos específicos, y durante los siglos XIX y XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque la práctica se abandonó en 1994 para homogeneizar el sistema con otras lenguas. Las vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el acento agudo o tilde ( ´ , como en áéíóú), para indicar la sílaba acentuada y la diéresis o crema ( ¨ ), que modifica a la U en las sílabas güe, güi para indicar su sonoridad.

Desarrollada en varias etapas a partir del período alfonsino, la ortografía se estandarizó definitivamente bajo la guía de la Real Academia Española, y ha sufrido escasas modificaciones desde la publicación de la Ortografía de la lengua castellana de 1854. Las sucesivas decisiones han aplicado criterios a veces fonológicos y a veces etimológicos, dando lugar a un sistema híbrido y fuertemente convencional. Si bien la correspondencia entre grafía y lenguaje hablado es predecible a partir de la escritura -es decir, un hablante competente es capaz de determinar inequívocamente la pronunciación estimada correcta para casi cualquier texto-, no sucede así a la inversa, existiendo numerosas letras que representan gráficamente fonemas idénticos. Los proyectos de reforma de la grafía en búsqueda de una correspondencia biunívoca, los primeros de los cuales datan del siglo XVII, han sido invariablemente rechazados. La divergencia de la fonología de la lengua entre sus diversos dialectos hace hoy imposible la elaboración de una grafía puramente fonética que refleje adecuadamente la variedad de la lengua; la mayoría de las propuestas actuales se limitan a la simplificación de los símbolos homófonos, que se conservan por razones etimológicas.


Entre 1803 y 1994, los dígrafos ch y ll recibían encabezados separados en los diccionarios y a la hora de ordenar alfabéticamente. Nunca, sin embargo, se los consideró unidades estrictas; cuando la ortografía exige inicial mayúscula, en las palabras que comienzan con uno de estos dígrafos, se escribe en mayúscula sólo el primero de los grafemas que lo componen. A partir del año 2010, con la publicación de la nueva ortografía, los dígrafos ch y ll dejan de ser considerados letras del abecedario español pero seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas.nota 1 El dígrafo rr (llamado erre, /'ere/, y pronunciado /r/) nunca se consideró por separado, probablemente por no aparecer nunca en posición inicial.

La w y la k aparecen sólo raramente en palabras españolas e indican invariablemente términos adoptados por préstamo o cultismo en el curso de los últimos dos siglos.

Variaciones nomenclaturales

Varios de los grafemas reciben más de un nombre. La b se conoce como be a secas, be alta (en Cataluña), be grande (en México, Colombia y Venezuela) o be larga (en Argentina, Chile,Paraguay, República Dominicana y Uruguay); por haber representado en latín el fonema consonante bilabial sonoro (que tiene como alófonos la consonante Oclusiva bilabial sonora [b] y la fricativa bilabial sonora [β]), se la llama a veces b labial en Colombia, aunque la pronunciación de la v es en la inmensa mayoría de los dialectos también labial e idéntica. A su vez, esta última se conoce como uve (en España), ve, ve baja, ve chica, ve pequeña (en Colombia) o ve corta (en Argentina, Chile, República Dominicana y Uruguay); por el mismo afán de precisión histórica en algunos manuales se designa como v dental, aunque la pronunciación dental desapareció hace siglos del sistema de la lengua.[cita requerida]

Para mayor confusión, la letra w es llamada uve doble en España, doble u en México, Colombia, Costa Rica y República Dominicana; doble ve en otros países de Centroamérica y algunos países de Sudamérica, como Chile, Ecuador o Venezuela, y ve doble en otros como Perú.

Ll y rr se designan indistintamente como elle y erre o como doble ele y doble erre o doble ere. Son de las pocas consonantes que se presentan duplicadas en la grafía actual —junto con la c y excepcionalmente la n—, y las únicas con pronunciaciones distintivas.

La i se llama a veces i latina para distinguirla de la y, y griega (o i griega). En algunos lugares, se prefiere el nombre de ye para esta última.

Antiguamente se empleaba a veces zeda como nombre para z, una práctica hoy en desuso y desechada por la RAE.

La Ortografía de 2010 propone unificar los nombres de las letras, eligiendo be para b, i (no i latina), uve para v, uve doble para w, ye para y y zeta para z. Y desecha definitivamente los nombres arcaicos ere para la r, y ceta, ceda y zeda para la z.

 

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ortograf%C3%ADa_del_espa%C3%B1ol

 

Las Reglas Generales De Acentuación

Agudas:

  • En la pronunciación, las palabras agudas son aquellas que tienen la mayor intensidad de voz (sílaba tónica o acento prosódico) en la última sílaba.

Observa las siguientes palabras: descargó, desayunar.

  • En la escritura, las palabras agudas llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en vocal, n o s.

Fíjate, por ejemplo, en las siguientes palabras: ocurrió, mención.

Llanas:

  • En la pronunciación, las palabras llanas son aquellas que tienen la mayor intensidad de voz (sílaba tónica) en la penúltima sílaba.

Observa estas palabras: fantasma, mármol.

  • En la escritura, las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en una consonante que no sea n ni s.

Observa estas palabras de la lectura: inmóvil, mártir.

Esdrújulas y sobreesdrújulas:

  • En la pronunciación, las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la mayor intensidad de voz en la antepenúltima sílaba; y las sobresdrújulas, en la anterior a la antepenúltima.

  • En la escritura, todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.

Observa las siguientes palabras esdrújulas: metálico, fósforo, pálida.

Fíjate, también, en estos ejemplos de palabras sobresdrújulas: cómpraselo, págaselo.

Casos Especiales De La Acentuación

  • Cuando, según las regalas generales de la acentuación ortográfica, el diptongo y el triptongo deben llevar tilde, ésta se coloca sobre la vocal abierta.

Observa estos ejemplos: traición, equivocáis, haréis.

  • Dos vocales abiertas juntas (a, e, o) están en hiato, es decir, no forman diptongo, y siguen las reglas generales de la acentuación ortográfica. Por ejemplo: caótico, aéreo.

  • También existe el hiato y no diptongo cuando las vocales cerradas (i, u) que acompañan a otra abierta son tónicas y llevan tilde. Observa éstos ejemplos de la lectura: había, batería, rendíos.

  • El grupo ui lleva tilde en la segunda vocal cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación ortográfica. Ejemplos: jesuítico (pero jesuita).

  • Cuando dos palabras se unen para formar otra compuesta, la primera, si lleva tilde, la pierde y la segunda la mantiene si ya la tenía. Fíjate en estos ejemplos: decimoséptimo, santabárbara.

  • Las compuestos formados por palabras separadas por un guión conservan la tilde si la llevaban cuando eran palabras simples. Por ejemplo: físico-químico.

  • Los adverbios acabados en -mente conservan la tilde si los adjetivos de los cuales proceden la llevan. Observa estos ejemplos de la lectura: inútilmente, seguidamente.

  • Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Ejemplos: levantose, empujándose, obsérvalo.

El Acento Diacrítico

Hay monosílabos que se escriben con tilde o acento diacrítico para diferenciarlos de otros que se escriben igual, pero que tienen diferente valor gramatical. Fíjate bien en el cuadro siguiente:

Con acento diacrítico Sin acento diacrítico

él pronombre personal: Él compró la casa el artículo: El médico vendrá pronto.

más adverbio de cantidad: Quiero más café. mas conjunción adversativa: Le invité mas no vino.

verbo dar: este libro a Juan de preposición: Me acuerdo de ti.

pronombre personal: Lo compró para . mi adjetivo posesivo: Mi perro es leal.

adverbio de afirmación: , que iré. sustantivo: Esta nota es un mi bemol.

pronombre personal: Todo lo quiere para . si conjunción condicional: Vendrá si se lo pides.

verbo saber: No la respuesta. sustantivo: Desafina siempre en el si.

verbo ser: valiente. se pronombre personal: Se lo he dicho hoy.

sustantivo: Se bebió un . te pronombre personal: Te espero en la esquina.

pronombre personal. ¿ vendrás al cine? tu adjetivo posesivo: Tu padre me lo dijo.

qué pronombre interrogativo: ¿Qué quieres? que pronombre relativo: Ésta es la música que le

pronombre exclamativo: ¡Qué sabe él! gusta.

determinante interrogativo o exclamativo: conjunción: Creo que va a llover.

¿Qué hora es? ¡Qué caradura eres!

quién pronombre interrogativo: ¿Quién es ese hom- quien pronombre relativo: Se lo dije a quien tú sa-

bre? bes

cuál pronombre interrogativo: ¿Cuál me dejas? cual pronombre relativo: Miguel es el muchacho del

pronombre exclamativo: ¡Ya sé cuál prefieres! cual se enamoró

 

  • El acento diacrítico también sirve para diferenciar palabras de más de una sílaba que se escriben igual pero tienen distinto valor gramatical.

  • La real Academia deja libertad de poner tilde o no en los demostrativos y en el adverbio sólo si no hay posibilidad de confusión, pero aconseja mantenerla en casos de ambigüedad.

Adónde, dónde, cómo, cuándo Adonde, donde, como, cuando

• adverbios interrogativos o exclamativos: No sé • adverbios que no son ni interrogativos ni

dónde los he puesto. ¡Cuánto sabe! exclamativos: No recuerdo el lugar donde lo dejé.

• aún adverbio (se puede sustituir por todavía): • aun conjunción (se puede sustituir por in-

Aún no ha amanecido. cluso): Aun ayudándole no sabe resolverlo.

• sólo adverbio (equivale a solamente): Sólo te • solo adjetivo: Está solo en casa.

lo prestaré a ti.

• éste, ése, aquél, con sus femeninos y plurales. • este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales.

Pronombres demostrativos: Éste es el mejor. Adjetivos demostrativos: Esta moto es estupenda.

• porqué sustantivo (le precede un determinante): • porque conjunción causal: Hoy no ha salido por-

El porqué nunca lo sabrás. que está cansado.

• por qué preposición + pronombre interrogativo: • por que preposición + pronombre relativo: Ésta

No sabe por qué está enfadada. es la razón por que lo dijo.

 

Más información:

http://www.rincondelvago.com/servicios/condiciones.php

 

Uso de la B, V y W

 

Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.

Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.

Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.

Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.

Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.

Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.

Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.

Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.

Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.

 

Uso de la C, Z, QU y K


Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar.

 

 

Se escribe C en las sílabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras A, O, U, se escribe Z, como Zaragoza, zoquete y zumo.

Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces.

Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -CT-. Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).

 

Uso de Y, LL


Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey, Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsái.

 

 

Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla.

Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.

Se escribe con Y la conjunción copulativa Y. Ejemplos: tú y yo. Esa conjunción es E si la segunda palabra empieza por I: tú e Inés. Excepciones: cinz y hierro.

Llevan Y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

 

Uso de las mayúsculas


Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid, Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.

 

 

Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto. Ejemplos: El ciclista corre. Tú cantas. Santiago baila.

En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Llorente, Chile.

Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos divinos: Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada.

Usamos minúscula para escribir los días de la semana, los meses y las estaciones del año. Ejemplos: lunes, marzo, primavera e invierno.

Se escriben con mayúscula los nombres de dignidad y organismos. Ejemplos: Rey, Papa, Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo.

Se escriben con mayúscula los números romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI, Juan Carlos I, tomo III, Felipe II.

 

Más información:

http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/reglas.htm

 

 


Ni_Idea 30.08.2012 1 2207
Publicidad

Bloque HTML
Comentarios
Ordenar por: 
Por página:
 
  •  Ni_Idea: 
     

    Ya está lista la información del programa de Ni Idea del  29 de Agosto de 2012

     
     30.08.2012 
    1 punto
     
Información de Entrada
Ni_Idea
"Hacemos lo que podemos con el tiempo que tenemos" Así que hagámos lo mejor... ¡¡¡ Bienvenidos Amiprimos !!!
Publicidad

 

 

 

Calificar
1 votos
Recomendar
Acciones
Categorías
Consejos (1 publicaciones)
Noticias de Neza (1 publicaciones)
Programa de radio (4 publicaciones)
Salud (1 publicaciones)