Siempre recuerden que la entrevista no es un monólogo y que el reclutador no es un policía, al contrario, debemos buscar interactuar con él lo mayor posible, sin perder de vista cualquier detalle.
La atención al detalle sería por aquellas preguntas inesperadas que llegan de pronto y que nos pueden dejar descubiertos o mal parados, ya que si nos agarran "en curva", puede que los nervios nos traicionen y contestemos de una manera equivocada.
A continuación podrás encontrar un listado de palabras clave que debes evitar a toda costa durante cualquier entrevista laboral, y por el contrario, también encontrarás aquellas que son altamente recomendadas pronunciar.
Palabras que se deben evitar en una entrevista de trabajo:
- No estoy segur@
- Eso me asusta/intimida
- No tiene importancia
- No sé si me sea posible
- Hay otros/as mejores
- Tengo errores en
- A veces pierdo el control
- No lo merezco
- No sé si me conviene
Palabras que te llevarán a conseguir el Empleo:
- Estoy seguro/a
- Venceré ese obstáculo
- Estoy convencido/a
- Estoy satisfecho/a
- Estoy dispuesto/a
- Haré lo mejor
- Lo positivo de mí supera lo negativo
- Estaré a la altura
- Sabré responder
- Se adapta a mis capacidades
Esto resulta muy importante para el entrevistador, puesto que conoce sobre el tema y espera respuestas adecuadas tanto verbales como corporales (y muchos de ellos dan ligeramente mayor peso a lo No verbal).
- La mirada: Bien dicen que los ojos son la ventana del alma. ¿No les ha pasado que cuando alguien está hablando con ustedes y los mira fijamente, irradian tanta seguridad que a veces se intimidan?
- Gesticulación de las manos: Uno de los aspectos más difícil de controlar. Es completamente normal que al encontrarnos hablando, apoyemos nuestras explicaciones con las manos, pero OJO, nunca debe ser excesivo.
- Postura Corporal: La forma en que te sientas habla mucho de tus sentimientos en ese momento, por ejemplo, si te apoyas demasiado atrás puede que el reclutador lo perciba como una falta de interés; ahora que si lo haces muy adelante, demuestras nerviosismo e intranquilidad.
- Regala una sonrisa: ¿Tendrán razón cuando aseguran que una sonrisa dice más que mil palabras? ¡Efectivamente!

Es muy importante poner un gran esfuerzo al diseñar tu Curriculum. Deberás señalar primeramente quién eres, tus conocimientos, aptitudes, actitudes, tus intereses sin olvidar incluir también tus logros profesionales cuantificados.
Tu CV se convertirá en tu carta de presentación profesional, por lo tanto, deberá llamar la atención POSITIVAMENTE y sobresalir del resto de hojas de vida allá afuera, y créeme serán MUCHAS.
No existe una sola receta en lo que a formatos y modelos de curriculums se refiere, en todos los casos varían, pero te daremos algunas sugerencias generales que son Clave para elaborar tu Curriculum mucho mejor:
Incluir datos personales.. ¡pero no demasiados!: Nombre completo, correo electrónico, edad y un teléfono de contacto bastarán (se recomienda incluir un numero de celular).
Deberá incluirse también el perfil profesional, resumen de carrera u objetivo profesional: Es importante colocar el sector en el que te conduces (finanzas,tecnología, servicios ), el tipo de cargo al que aspiras, el giro de empresa que buscas, además del área de interés (ventas, RRHH,logística, marketing).
Referente al área educativa :Deberás indicar que estudios posees, comienza con el de mayor nivel y mas reciente, también incluye las fechas, casas de estudio, capacitaciones (ya sea se hayan efectuado en el país o en el extranjero) No incluyas información innecesaria que pueda distraer al reclutador de tu curriculum.
Experiencia laboral:Indica tus empleos anteriores, fechas en las que trabajaste y los cargos o posiciones que ocupaste en dichas empresas, al igual que las tareas asignadas así como tus logros profesionales (¡son muy importantes!).
Idiomas e Informática: Debes indicar los idiomas que conoces y a qué nivel: básico, intermedio o avanzado. Además para la parte informática indica los programas de software que dominas, si conoces programas específicos de tu carrera o profesión, también indícalos.
¿Haz publicado algo? ¡Inclúyelo! Podrías incluir también lo que haya visto la luz de tu propia inspiración públicamente: Libros, artículos de interés (ya sea en internet, revistas, diarios). Actividades a nivel comunitario que sean relevantes.
Hablando sobre su extensión, debe tener dos páginas como máximo, trata de no pasarte de este límite puede que sea cansado ante la vista del reclutador, por lo que aquí tu habilidad de resumen será indispensable.
Una de las cosas más importantes, no mientas al redactarlo ya que puede ser una carta de doble filo y negarte la oportunidad incluso antes de tiempo.
En cuanto a la foto de presentación, inclúyela solo en caso necesario.
Fuente: http://occeducacion.web12.hubspot.com
Hay que tener cuidado con lo que se dice, pero más con lo que se siente!! :)