El Sistema Limbico se encuentra formado cuatro partes:
1.-Giro cingulado
2.-Area septal
3.-Amigdala
4.-Hipocampo
Y por núcleos basales como la amigdala. (Smith, 1972). Abarca tambien las porciones limbicas de la corteza cerebral y cada parte esta conectada con las demas, con el hipocampo y con los cuerpos mamilares, que poseen conexiones con la corteza (Ardila A., 1978).
Se concibe como situado en el limite entre el telencefalo y el talamo. Esta estratégicamente situado para influenciar los centros hipotalamicos (Smith C.V.M., 1972).
Las estructuras que conforman el Sistema Limbico presentan las siguientes caracteristicas:
1.- Tienen una estrecha relacion entre si.
2.- Se conectan íntimamente con el hipotalamo y el talamo.
3.- Se enlazan de manera estrecha con muchas otras regiones de la corteza cerebral (Baron, Byrne & Kantowitz, 1985).
Dentro de las estructuras del Sistema Limbico, la mas importante es el Hipotalamo y la de menor importancia es el Hipocampo . Cada una de estas estructuras esta directamente conectada con las otras y todas estan relacionadas con el comportamiento emocional (Ardila A., 1978).
Navigation Menu
Vista Posteos
¿Que son las emociones?
El Sistema limbico

Es una unidad funcional (Smith C.V.M., 1972), constituida por ciertas porciones de los lóbulos temporales y de la corteza cerebral y por otras estructuras situadas debajo de la corteza (Baron R., Byrne D. & Kantowitz B., 1985).Se sugiere que la actividad de este sistema forma la base neurológica de nuestra experiencia emocional (Smith C.V.M., 1972), provocando una influencia inhibidora y excitadora en la emoción (Baron R., Byrne D. & Kantowitz B., 1985). Por otra parte también el Sistema Limbico tiene importancia primordial en la motivación y el refuerzo (Ardila A., 1978).

¿Que son las emociones?

Son fenómenos multidimensionales, que presentan componentes subjetivos, biológicos y sociales, por esta razón pueden definirse tanto como estados afectivos subjetivos que hacen que nos sintamos rabiosos o felices, respuestas fisiológicas que preparan al cuerpo para la acción adaptativa o formas de expresión de nuestras experiencias emocionales internas hacia los demás (Reeve J., 1994). La emoción se encuentra controlada por determinados circuitos neuronales del encéfalo. Se relaciona con el córtex cerebral y regiones subcorticales del Sistema Nervioso, que conforman otro sistema, el “Sistema Límbico”, el cual probablemente involucra todas sus estructuras en la génesis de las emociones (Kandel E., 1997).
Temas relevantes
Estructuras involucradas
Estructuras
ESTRUCTURAS SISTEMA LIMBICO

ELEMENTOS PRINCIPALES SISTEMA LIMBICO

SISTEMA LIMBICO

- Funcionamiento Sistema limbico
Funcionamiento Sistema Limbico
El control e integración de las reacciones emocionales reside principalmente en el Hipotalamo y en otras estructuras conocidas en conjunto como Sistema Limbico (Baron, Byrne & Kantowitz, 1985).
Existe una gran relacion entre el Sistema Limbico y la Corteza Cerebral, donde se centrarian las experiencias subjetivas de la emocion. (Baron, Byrne & Kantowitz, 1985).
La informacion sensorial acerca de los estimulos externos activa regiones bastante primitivas del cerebro (el Hipotalamo y el Sistema Limbico) y su estimulacion provoca cambios en las funciones basicas del organismo (presion arterial, frecuencia cardiaca, repiracion etc.) y ademas estimula areas de la corteza cerebral , produciendo asi las experiencias subjetivas que conocemos con el nombre de emociones (Baron, Byrne & Kantowitz, 1985).
Sitema limbico y emocion
- Trastornos psiquiatricos asociados
Sistema límbico y trastornos asociados
Trastornos psiquiatricos y trastornos organicos
Trastornos psiquiatricos
En algunas personas los miedos pueden verse ampliamente exagerados, por ejemplo los miedos pueden convertirse en paralizantes ataques de ansiedad y pánico. Cada año el 20% de la población sufre alteraciones emocionales severas de uno u otro tipo (Rosenzweig & Leiman, 1992).
Dentro de las alteraciones emocionales influidas por el Sistema Limbico se encuentran:
I.- Ansiedad:
1.- Sentimientos de aprehensión o tensión cuando el individuo se enfrenta a peligro real o simbólico.
2.- En algunos casos la ansiedad es precipitada solo por un objeto o situación particulares que simbólicamente representan un conflicto neurótico.
3.- Los esfuerzos elaborados por evitar el objeto que induce la fobia hacen que la vida de la persona se vuelva cada vez mas aislada. (Chusid, 1972)
II.- Depresión psicótica:
1.- Estas personas están profundamente deprimidas y tienen dificultad para relacionarse con la realidad.
2.- Pueden presentarse ideas delirantes y alucinaciones.
3.- Existe un factor precipitante externo relacionado directamente con el principio de la depresión. (Chusid, 1972)
III.- Psicosis maniacodepresivas:
1.- Se caracteriza por oscilaciones anormales del talante con actividad psicomotriz aumentada o disminuida.
2.- Puede tener ataques aislados de manía y depresión.
3.- En la fase maniaca muestra fuga de ideas, incremento de actividad psicomotriz y excitación emocional.
4.- La fase depresiva se caracteriza por dificultad para pensar, retardo psicomotor y depresión. (Chusid, 1972)
Ademas tambien es posible identificar trastornos asociados:
I.-Personalidades emocionalmente inestables:
1.- Muestran un juicio pobre bajo estrés y sus relaciones con otras personas
2.- Se caracterizan por actitudes emocionales fluctuantes, con mal controlado hostilidad, culpa y ansiedad. (Chusid, 1972)
II.- Personalidades esquizoides:
1.- Evitan las relaciones interpersonales íntimas, carecen de agresividad y son incapaces de desplegar hostilidad.
2.- Su pensamiento es autista y usualmente son descritas como quietas, tímidas obedientes, sensitivas y retraídas.
3.- Frecuentemente presentan ideas y conducta peculiares o extravagantes. (Chusid, 1972)
III.- Personalidades ciclotímicas:
1.- Hacen que los individuos fluctúen entre la exaltación y la tristeza sin relación obvia con los eventos extremos. (Chusid, 1972) - Trastornos organicos asociados
TRASTORNOS ORGANICOS
Los estímulos emocionales crónicos pueden causar, en los individuos predispuestos, un trastorno funcional y mas tarde una enfermedad orgánica (Servicio Cientifico Roche, 1969).La Prosodia consiste en que la línea melódica producida por la variación del tono, el ritmo y el acento en la pronunciación que trasmiten cierto valor semántico y emocional al habla (Ostrosky-Solis & Ardila, 1986). Se pueden mencionar los siguientes tipos de Prosodia:
I.- Prosodia intrínseca: Consiste en los patrones prosódicos comunes que se encuentran dentro de un idioma y que tienen un contenido semántico especifico.
II.- Prosodia intelectual: Trasmite al lenguaje sutiles matices de significado como el sarcasmo, el escepticismo, el disgusto o el énfasis.
III.- Prosodia emocional: Inserción de ciertas características lingüísticas en el lenguaje para trasmitir emociones, como la cólera, el placer la tristeza etc.
IV.- Prosodia inarticulada: Se caracteriza por ciertas expresiones como gruñidos y otros sonidos no articulados que comunican mas información a la persona que escucha.
Existen desequilibrios en la prosodia, estos son:
I.- Hipersodia: Relacionada con estados maniacos y con tipos motores de afasia donde el vocabulario se reduce a una o dos palabras.
II.- Disprosodia: En ocasiones se debe a una recuperación incompleta de la afasia motora, sin embargo puede considerarse como una forma de prosodia atáxica.
III.-Hipoprosodia o Aprosodia: Se refiere a la ausencia de variaciones prosódicas normales. Se encuentra con frecuencia en la enfermedad de parkinson junto con la inexpresividad parcial, la acinesia motora y la voz débil. (Ostrosky-Solis & Ardila, 1986).
Referencias bibliograficas
1.- Reevee J. (1994)."Motivacion y emocion". Madrid; España. Ediciones McCraw-Hill.
2.- Kandell E. (1997). "Neurociencia y conducta" . Madrid; España. Ediciones McCraw-Hill.
3.- Smith C.V.M (1972). "El Cerebro". Madrid. Editorial Alianza.
4.- Rosenzweig M. & Leiman A. (1992) Madrid. Ediciones McCraw-Hill.
5.- Chusid J. (1972). "Neuroanatomia correlativa y neurologia funcional". Mexico; Editorial El manual moderno S.A.
2.- Kandell E. (1997). "Neurociencia y conducta" . Madrid; España. Ediciones McCraw-Hill.
3.- Smith C.V.M (1972). "El Cerebro". Madrid. Editorial Alianza.
4.- Rosenzweig M. & Leiman A. (1992) Madrid. Ediciones McCraw-Hill.
5.- Chusid J. (1972). "Neuroanatomia correlativa y neurologia funcional". Mexico; Editorial El manual moderno S.A.
Publicidad
Bloque HTML
Información de Entrada
alecita25
Hay que tener cuidado con lo que se dice, pero más con lo que se siente!! :)
Hay que tener cuidado con lo que se dice, pero más con lo que se siente!! :)
Publicidad
Categorías
Artículos (19 publicaciones)
Comida (1 publicaciones)
Cosas Raras (2 publicaciones)
Decoración (5 publicaciones)
Educación (3 publicaciones)
Entretenimiento (20 publicaciones)
Hogar (2 publicaciones)
La vida (7 publicaciones)
Libros y escritos (6 publicaciones)
Moda (3 publicaciones)
Motivación (3 publicaciones)
Noticias (7 publicaciones)
Promociones Tu Lugar Favorito (1 publicaciones)
Salud (31 publicaciones)
Entradas Destacadas
Etiquetas
"Colores""Colores y signos zodiacales""Significado der los colores""Alteraciones Visuales""Colores y la personalidad"
"Entrevista""Trabajo""C.V.""Curriculum Vitae""Entrevista de trabajo"
"Mitos""Leyendas""Cuentos""Historias"
"Ojos""Cerebro"Color""Ilusión Óptica""Ilusión""Alucinaciones"
"Pildora""Anticonceptivos""Pildora Anticonceptiva""Luis Ernesto Miramontes Cardenas"
"Reflexologia""Tratamientos alternativos""Relajacion con masajes"Masajes en pies"
"Ventas"
"Zodiaco""Signos del Zodiaco""Signos Zodiacales"
"mitos""leyendas""historias"
10 LADRONES DE TU ENERGÍA / Dalai Lama
10 inventos mexicanos más importantes
10 propiedades del Aloe Vera
10 remedios para quemar la grasa abdominal
10 sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas que contrastaban con los europeos
10 trucos ingeniosos de diseño de interiores para transformar tu hogar
100 Trucos que harán más fácil tu vida !
15 remedios caseros efectivos que tienes en casa y no lo sabías
18 cosas que hacemos al revés
20 síntomas de cáncer que las mujeres ignoran
22 Frutas Y Verduras De Formas Raras La #8 es de no creer